Conmoción y tristeza por el diagnostico de Bruce Willis: padece de demencia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V33ARRC24VEUPG4AO4GK6FX7JM.jpg)
El mundo quedó en shock cuando Demi Moore, exesposa y madre de los hijos de Bruce Willis, comunicó que el actor que fue el héroe de generaciones padece de demencia.
Se trata de demencia frontotemporal, uno de los trastornos neurodegenerativos del cerebro más complejos de diagnosticar y tratar. El primer signo de esta enfermedad irreversible fue la afasia, que es un problema del lenguaje que afecta a la comunicación fluida de la persona.
La demencia frontotemporal es causada por un grupo de trastornos que gradualmente dañan los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Estos daños provocan alteraciones en el pensamiento y la conducta, problemas emocionales, dificultad para comunicarse, desafíos en el trabajo y problemas para caminar.
“Lamentablemente, el desafío con la comunicación es uno de los síntomas de la enfermedad que Bruce enfrenta. Si bien es doloroso, es un alivio tener finalmente un diagnóstico claro”, escribió Demi, agradeciendo a sus seguidores el apoyo y muestras de afecto permanentes.
Bruce tuvo que lidiar con otra enfermedad de base mientras continuaba trabajando. Las revelaciones de sus distintos compañeros a Los Angeles Times tras el comunicado de la familia, indican que fueron muchos los colegas, directores y productores que lo vieron perdido en diferentes sets de filmación.
Este tipo de trastornos tienden a ocurrir a una edad más temprana que otro tipo de demencias.
Aproximadamente, el 60% de las personas con demencia frontotemporal tienen entre 45 y 64 años. La demencia frontotemporal es progresiva, lo que significa que los síntomas empeoran con el tiempo.
Aún no se comprenden totalmente las causas subyacentes de la demencia frontotemporal, pero se sabe que tiene que ver con mutaciones genéticas que comprometen a la Proteína Tau, por eso se le llaman taupatías. Si hay un caso de demencia frontotemporal en la familia, hay más posibilidades de tenerla, pero no hay un factor de riesgo conocido.
Las personas con este tipo de demencia tienen cantidades o formas anómalas de proteínas tau y TDP-43 dentro de las neuronas del cerebro. Debido a que la acumulación de estas proteínas causa daños, las neuronas mueren. En cuanto al tratamiento, actualmente no hay una cura, más que el uso de antipsicóticos o antidepresivos.