Maria Kodama no deja testamento ni hijos ¿Dónde van los millones que genera la obra de Borges?

Curiosidades 03 de abril de 2023 Por redacción WTF
Los manuscritos del escritor valen millones de dólares y los derechos por sus obras otros millones. Su viuda murió y no encuentran el testamento.
NSSPFCJ2WZBUHEGWEDNLXDUXJA

María Kodama falleció el 26 de marzo pasado y dejó millones y millones sin dueño. Según Infobae, su abogado Fernando Soto dijo que Kodama aseguraba que estaba todo arreglado, pero no aparece testamento ni instrucciones.

"Grande fue mi sorpresa cuando me dijo que no tenía ningún testamento y que continuaba resguardando todos los títulos de propiedad inmueble de María Kodama”, dijo Soto.

Soto habló con “quien debía ser la persona elegida para ser su heredera” y le confirmó todo: Kodama le había dicho “que quería efectuar un testamento a su favor con legados hacia universidades extranjeras, y hacia personas de su amistad” pero no había llegado a redactarlo. Borges es uno de los autores más importantes de habla hispana y su obra vale y deja en conceptos de derechos millones de dólares.

Soto pide que se declare vacante esa herencia y se presenta como acreedor de Kodama, que no sólo era su viuda, sino la albacea de esa obra, un rol fundamental a la hora de determinar cómo se administra el legado de un artista.

Ese mismo domingo, Fernando Soto, abogado y apoderado de Kodama, había dicho a Infobae: “Ella dejó todo arreglado, ya se informará”. En el mismo sentido se había expresado su íntima amiga Claudia Farías Gómez: “Cuando termine el duelo te informaré”, sostuvo apenas horas después de que se confirmara el fallecimiento. Farías Gómez es co-autora de La divisa punzó, el último libro publicado por Kodama, editado a fines de 2022 y dedicado a la figura de Juan Manuel de Rosas.

“Estamos esperando que aparezca el documento”, dijo el letrado en relación al testamento de la albacea. Entre el misterio y la cautela, la semana pasada Soto respondía así ante la pregunta sobre quién guardaba ese testamento: “Una persona muy allegada a ella”.

Antes de que se conocieran más detalles sobre el destino de la obra borgeana ya resonaban dos destinos posibles: una universidad de Estados Unidos y otra de Japón. Así lo había sugerido la propia Kodama durante una entrevista con el periodista Daniel Gigena publicada en La Nación. El propio Soto confirmó a Infobae, tras la muerte de su representada, que efectivamente existían contacto entre instituciones de esos dos países y Kodama. Pero el escrito no está.

Borges murió en Ginebra en 1986, donde fue enterrado. Apenas dos meses antes, en Paraguay, se había casado con quien era su pareja desde los años setenta. Ella aseguraba que su primera manera de conocer al mayor escritor de las letras argentinas había sido a los siete u ocho años, cuando leyó por primera vez el cuento “Las ruinas circulares”, parte del canon borgeano. También contó repetidamente sobre una conferencia en la que escuchó hablar al escritor cuando ella tenía alrededor de doce años.