El dólar pierde estatus de moneda de reserva “a un ritmo precipitado”

Actualidad 19 de abril de 2023 Por redacción WTF
Expertos explicaron a Bloomberg que la moneda estadounidense ahora representa alrededor del 58% de las reservas oficiales globales totales, frente al 73% en 2001.
images?q=tbn:ANd9GcTi329t8WVpcljLEwQ9-YY-dfXROibiwUvPPQ&usqp=CAU

El analista Stephen Jen advirtió a Bloomberg que el dólar está experimentando una pérdida de su condición de activo de reserva a mayor velocidad de lo que se cree, y ya no será la moneda de “refugio”.

 La proporción del billete verde en las reservas globales disminuyó en el 2022 a una rapidez que es 10 veces superior a la media de los últimos veinte años, cuando varios estados comenzaron a buscar alternativas tras las sanciones impuestas por la invasión rusa de Ucrania, señalan Jen y su colega de Eurizon SLJ Capital Ltd., Joana Freire, en un documento. Ajustando por los movimientos del tipo de cambio, el dólar ha sufrido una pérdida de alrededor de un 11% de su cuota de mercado desde el año 2016 y el doble de esa cifra a partir de 2008, indicaron.

 “El año pasado, la moneda estadounidense experimentó un asombroso desplome de su cuota de mercado como divisa de reserva, posiblemente como consecuencia de su musculoso uso de las sanciones”, escribieron Jen y Freire. “Las acciones extraordinarias emprendidas por EE.UU. y sus aliados respecto a Rusia han sobresaltado a los grandes países tenedores de reservas”, la mayor parte son economías emergentes del denominado sur global, señalaron.

Jen es el exgurú de divisas de Morgan Stanley (MS) que acuñó la teoría de la sonrisa del dólar, que cuando la economía de EE.UU. es fuerte y su PIB cuenta con un robusto crecimiento, los inversores apostarán fuertemente en activos estadounidenses, impulsando todavía más su valor.

El año pasado, el indicador de dólar de Bloomberg aumentó hasta un 16% cuando el conflicto ayudó a impulsar un aumento en la inflación global que desencadenó aumentos generalizados de las tasas de interés que hundieron los mercados de bonos y divisas por igual. Cerró el año con un alza del 6%.

Países más pequeños experimentan una “desdolarización”, mientras que China e India buscan internacionalizar sus monedas para acuerdos comerciales después de que EE.UU. y Europa eliminaran a los bancos rusos del sistema de mensajeria financiera global conocido como SWIFT.

También existe la preocupación de que el dólar pueda convertirse en una herramienta política permanente o ser utilizada como una forma de política económica para presionar a los países para que apliquen sanciones con las que podrían no estar de acuerdo.

La moneda estadounidense ahora representa alrededor del 58% de las reservas oficiales globales totales, frente al 73% en 2001 cuando era la “reserva hegemónica indiscutible”, dijo el dúo de Eurizon.