Desde el entorno de Charly García desmienten los rumores sobre su salud

Espectáculos 27 de junio de 2023 Por redacción WTF
l periodista de América 24, Esteban Trebucq, hizo correr la versión en su programa "La cruel verdad" que Charly García "No camina ni habla". Su entorno dice que está bien y por terminar un disco.
images?q=tbn:ANd9GcTbzlegeHF3qpy2cTEa0a7K87Ds9WLu2XRkVQ&usqp=CAU

El periodista Esteban Trebucq hizo correr la versión en su programa  "La cruel verdad" que Charly García "No camina ni habla" ."Una persona que lo quiere muchísimo, me dice que en estos días que [su estado] es muy parecido a lo de Diego... Esperemos que no tenga el mismo desenlace", dijo Trebucq. 

Sin embargo, fuentes cercanas al músico, en diálogo con PERFIL, y que comparten el día a día con él, desmintieron  los dichos de Trebucq. "No pasó nada, está igual como antes. Ya terminó el disco, faltan algunas cosas para que salga, pero hace su vida normal. Obviamente, no sale mucho, no tiene nada malo. No pasó nada en particular para que se salga decir todo esto. Está igual que hace seis meses que fue su cumpleaños. Anda en silla de ruedas, no camina bien, pero esto es desde hace años".


En enero de 2020, el artista sufrió un traumatismo en la cadera, de la que ya había sido operado, tras un accidente doméstico que le obligó a suspender su participación en el festival de música Cosquín Rock, en la provincia argentina de Córdoba. En 2017, el fundador de Sui Géneris y Serú Girán publicó Random, su hasta ahora último álbum de estudio como solista.

 A principios de 2016 tuvo que ser operado de la cadera, y a finales de ese mismo año pasó varios días ingresado por un cuadro de fiebre alta y deshidratación.

En noviembre de 2013 sufrió un preinfarto antes de ofrecer un concierto en Bogotá y en 2012 se desvaneció durante un recital en la provincia argentina de Córdoba. Asimismo, en 2011 tuvo que suspender una actuación en Bolivia por un cólico provocado por cálculos en la vesícula.

Carlos Alberto García, Charly, tiene una monumental obra discográfica y fue una voz valiente en la dictadura militar argentina, donde se animó a cantar sobre secuestros, represión y desaparecidos.

Todo lo hizo con la complejidad compositiva de su música, abordando múltiples géneros, desde el pop rock, funk rock, folk rock, rock progresivo, new wave, jazz, synth pop y rock sinfónico, y por su lírica transgresora y crítica hacia la sociedad moderna.

 García fue uno de los fundadores de Sui Generis, una banda de folk rock, en el final de los años 60, donde publicarían tres exitosos álbumes de estudio cuyas canciones se transformaron en himnos para generaciones de argentinos.

Luego de la separación del grupo en 1975, García tocaría en el único álbum del supergrupo PorSuiGieco,9​ junto a Nito Mestre y otros músicos ya consagrados como León Gieco, su en ese entonces pareja, María Rosa Yorio, y Raúl Porchetto.

Entre 1976 y 1977, formó parte de la banda de rock progresivo, La Máquina de Hacer Pájaros, considerada una de las bandas más importantes del rock progresivo latinoamericano. Más tarde, entre 1978 y 1982 formó parte de la superbanda de rock Serú Girán, uno de los grupos más importantes y revolucionarios durante el período de la dictadura militar argentina, donde compusieron temas desafiantes como Canción de Alicia en el País.

Luego de componer la banda sonora de la película Pubis Angelical, y a la vez su propio disco, Yendo de la cama al living (1982), que le traerían excelentes críticas, García se embarcaría en una prolífica carrera como solista, donde compondría varias canciones generacionales de la música latina, a la par que buscaría expandir las barreras de la música pop, junto a su papel como músico.

Su álbum Clics modernos (1983) fue considerado por la revista Rolling Stone como el segundo mejor de la historia del rock argentino.10​ Además, otros siete de sus discos fueron incluidos también en dicha lista: Vida (1973), Pequeñas anécdotas sobre las instituciones (1974), PorSuiGieco (1976), Películas (1977), La grasa de las capitales (1979), Bicicleta (1980) y Piano bar (1984). Su canción «Rasguña las piedras» fue considerada en 2002 como la tercera mejor canción de todos los tiempos del rock argentino, y la 53a. del rock hispanoamericano.11​ Las siguientes canciones de su autoría también han sido consideradas entre las 100 mejores del rock argentino: «Seminare», «Canción para mi muerte», «Demoliendo hoteles», «Los dinosaurios», «Yo no quiero volverme tan loco», «No llores por mi, Argentina», «Chipi chipi» y «Cerca de la revolución».

En 2009 recibió el Premio Grammy a la Excelencia Musical.16​ En 1985 obtuvo el Premio Konex de Platino, como mejor instrumentista de rock de Argentina en la década de 1975-1984.16​ Ganó tres veces el Premio Gardel de Oro (2002, 2003 y 2018), el más importante del país en lo musical.17​ En 2010 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura Porteña,18​ y en 2013 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de General San Martín.